Límite sur de las abejas africanizadas en Argentina
Autores:
Leonardo Pablo Porrini, Silvina Quintana, Constanza Brasesco, Martín Pablo Porrini, Paula Melisa Garrido, Martin Javier Eguaras, Fernando Müller & Pedro Fernandez Iriarte
Caracterización fisicoquímica de las mieles argentinas
Argentina se encuentra entre los primeros cinco productores mundiales de miel, y la provincia de Buenos Aires aporta la mitad de la producción nacional. Los sellos de calidad y los sellos territoriales,como las denominaciones de origen, están basados en atributos particulares de la miel, como sus características sensoriales, polínicas y fisicoquímicas, que dependen del entorno botánico y geográfico, además de reflejar aspectos del manejo apícola propio de cada región. En este contexto, la tipificación de las mieles argentinas permitirá establecer sellos territoriales, que proporcionarán un valor añadido a las mismas. El objetivo de este trabajo es caracterizar las mieles de las provincias argentinas de Buenos Aires, Catamarca y Misiones, pertenecientes a distintas zonas fitogeográficas, a través de parámetros fisicoquímicos de calidad.
Caracterización de mieles de la provincia de Misiones (Argentina)
La provincia de Misiones situada en el noreste argentino, presenta características ecológicas singulares debido a su ubicación geográfica, el tipo de suelo, la disponibilidad de agua, su clima, la diversidad florística, el período de floración de las especies vegetales de interés apícola y el tipo de abeja melífera (Apismellifera, Linneo), resultado del cruzamiento (hibridación) entre la abeja originaria local introducida por los europeos y la abeja africana (Apis mellifera sculleata, Ruttner, 1986). La caracterización botánica y/o geográfica de las mieles proporciona un valor añadido a las mismas, por lo que es de gran interés apuntar a la tipificación de las mieles y llegar a establecer sellos territoriales. El objetivo del presente trabajo es caracterizar la miel producida por abejas Apis mellifera de Misiones según los parámetros fisicoquímicos utilizados para el control de la calidad de la miel de acuerdo al Codex Alimentarius.
Caracterización fisicoquímica de mieles argentinas
Argentina cuenta con el mayor número de colmenas del hemisferio Sur que producen mieles de calidad, la provincia de Buenos Aires aporta la mitad de la producción nacional. El 90% de la producción de miel es adquirida por Estados Unidos y la Unión Europea, que deben cumplir parámetros de calidad establecidos por reglamentaciones internacionales. La caracterización botánica y/o geográfica de la miel, proporcionaría un valor añadido a la misma. Es de gran interés llegar a establecer sellos territoriales. Éstos se vinculan con las características sensoriales, polínicas y fisicoquímicas de la miel, que dependen mayormente del entorno botánico y geográfico, además de reflejar aspectos del manejo apícola propio de cada región.
El objetivo de este trabajo es caracterizar las mieles de abejas Apis mellifera (Linné) de tres provincias argentinas: Buenos Aires, Misiones y Catamarca pertenecientes a distintas zonas fitogeográficas, de acuerdo a parámetros fisicoquímicos de calidad establecidos por el Codex Alimentarius.