Artículos
Tecnicatura Superior en Floricultura y Jardinería 2021
A partir del Ciclo Lectivo 2021 el PROCAYPA te ofrece la oportunidad de estudiar una nueva Tecnicatura Superior de 3 años de duración.
Cursado:
Virtual Alternancia: se alternan instancias de cursado virtual con jornadas presenciales.
Los Técnicos egresados estarán en condiciones de:
- Formular y preparar sustratos según los requerimientos de las diferentes especies florales y/o ornamentales
- Producir plantines de diversas especies florales y/o ornamentales
- Realizar multiplicación sexual y agámica de plantas
- Realizar el diseño y mantenimiento con criterio agronómico de los espacios, parquizando y ornamentando con diferentes especies vegetales, revalorizando aquellas nativas
- Identificar plagas y enfermedades y aconsejar acerca de su tratamiento
- Reproducir y comercializar plantas ornamentales
- Intervenir y sugerir en el mantenimiento del arbolado urbano y ornamental
- Coordinar equipos de trabajo responsables de la parquización y mantenimiento de espacios públicos y/o privados
- Instalar redes de distribución de agua en sistemas de riego para parques y jardines
- Participar en tareas de recuperación de ambientes degradados o zonas de relleno sanitario a través de la implantación de áreas verdes.
DISEÑO CURRICULAR
PRIMER AÑO:
SEGUNDO AÑO:
TERCER AÑO:
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE LA TECNICATURA SUPERIOR EN FLORICULTURA Y JARDINERÍA:
Que el “Técnico en Floricultura y Jardinería”:
- Tenga una sólida formación integral, que le permita incorporar innovaciones productivas en el contexto rural y peri urbano
- Cuente con los conocimientos y metodologías necesarios para resolver cuestiones técnicas, administrativas y aquellas referidas a equipos de trabajo
- Descubra las potencialidades y limitaciones que ofrece el contexto agropecuario para el diseño de propuestas alternativas e innovadoras que conduzcan a un desarrollo rural sostenido
- Posea la solvencia técnica necesaria que le permita diagnosticar y solucionar en forma holística los problemas técnicos, administrativos, organizativos y metodológicos de las distintas etapas de los procesos productivos, haciendo que le mismo sea rentable, competitivo y sustentable.
- Adquiera las habilidades y destrezas necesarias que le permitan desempeñarse con eficiencia y actitud crítica ante las diferentes situaciones del mundo rural-productivo.
- Sea capaz de promover iniciativas colectivas asociadas, constituyéndose en un facilitador de estos procesos.