(P. Fernando Müller, Téc. En Gest. Y Prod. Ap., Encargado de Centro de investigación “ERICH KARL FALTUS” - dependiente del Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones y del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental, Capioví, Provincia de Misiones -PROCAyPA-) – Miembro del grupo técnico de la iniciativa de Desarrollo del cluster Apícola de Misiones.
Que es un Cluster?Entre idas y vueltas, charlas y noticias una nueva palabra comienza a circular entre los apicultores “Cluster”.Para poder entender de qué se trata un Cluster debemos comenzar por definirlo. “Michael Porter, quien definió los Clusters como ¨Una agrupación de empresas e instituciones relacionadas entre sí, pertenecientes a un mismo sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivos¨.” (recuperado el 04/12/2014 a las 19:53 hs de http://clusterfoodmasi.es/cluster/que-son-los-clusters/)Por lo que un cluster es una herramienta para lograr la competitividad de los diversos actores, empresas e instituciones que se relacionan cooperativamente. Principalmente se relacionan para ser competitivos.En pocas palabras es unirnos para fortalecer un sector, para competir o para poder competir, lo que muchas veces es difícil poder hacerlo aisladamente. Para que se pueda ser competitivo hace falta un plan una estrategia con objetivos claros, a corto, mediano y largo plazo. Este plan es el Plan de Mejora Competitivo del sector, en este caso es para el sector apícola.“la Iniciativa de Desarrollo del cluster Apícola de Misiones”En la Provincia de Misiones está “la Iniciativa de Desarrollo del cluster Apícola de Misiones”, con el que se han comprometido diversos actores locales y que están trabando en conjunto para consensuar el Plan de Mejora Competitiva (PMC) del sector.El PMC surge a través de un proceso participativo, donde los diversos actores a través de reuniones de los equipos consensuan un marco de referencia que va ser el que se pone en acción, lo que necesariamente requiere de un compromiso a largo plazo para poder cumplir con el mismo. Este transitar en conjunto, en forma participativa y donde se buscan llevar adelante ideas en común es un aprendizaje constante y que entre todos los actores se va sucediendo.En este aprendizaje se debe entender que en el Clúster no se van a poder atender a todas las demandas que son planteadas por los diversos actores, y dentro del aprendizaje va a estar entender que debe primar el objetivo general sobre los particulares.
El día 09 de octubre del 2014, se realizó en el Predio de la Feria Franca de la ciudad de A. Del Valle, la 1º reunión “de la Iniciativa de Desarrollo del cluster Apícola de Misiones”.En esta reunión, participación integrantes del MAyP (Programa Apícola Provincial), INTA INTI, SANASA, PROCAyPA, Feria Franca, Federación Cooperativas Apícolas de Misiones, Cooperativas y asociaciones vinculadas a la apicultura de la Prov. de Mnes.En la primer parte de la reunión se debatieron temas referidos a la situación apícola provincial, luego se desarrolló un taller donde se puso en conocimiento en que consiste el Cluster, la forma en que se de organizar, la importancia y funcionamiento. El que estuvo a cargo del facilitador Fernando Velázquez del PROSAP.-La reunión culmino con la conformación del “Grupo Técnico” y del “Grupo impulsor” del Cluster, y quedando Alejandro Prieto como coordinador del Cluster.Equipo técnicoEstá conformado por un grupo pequeño que trabaja en la investigación, producción, análisis y es el encargado de procesar, organizar y analizar la información para extraer conclusiones que luego van a ser presentadas al grupo impulsor.El equipo técnico está conformado por:
- Cooperativa Zona Sur (FEMICA)
- Cooperativa Las Abejas (FEMICA)
- Asociación Apícola Misionera
- Cooperativa Bosques Misioneros
- Ministerio del Agro y la Producción
- INTA
- INTI
- IFAI
- Criadero de Abejas Reinas
- Facultad Ciencias Forestales
1º Reunión equipo técnico: El día 30 de octubre de 2014, se realizó la primera reunión del “equipo técnico de la Iniciativa de Desarrollo del cluster Apícola de Misiones” en la ciudad de Posadas Misiones. (foto de la izquierda) 2º Reunión equipo técnico: El día 02 de diciembre de 2014, se realizó la segunda reunión del “equipo técnico de la Iniciativa de Desarrollo del cluster Apícola de Misiones” en el predio de la Feria Franca de A. Del Valle, Misiones. (foto inferior)
Grupo impulsorEl grupo impulsor lo forman actores claves del sector, y es el que revisa las propuestas del equipo técnico y la valida, para luego ser presentada al foro.Este grupo apoya el trabajo del equipo técnico y mantiene informado a la organización a la pertenece sobre los avances que se van sucediendo. Tienen a cargo realizar las acciones necesarias para que participen en el foro actores miembros del Clúster. Pueden realizar recomendaciones y los aportes que crean necesarios. El grupo impulsor está conformado por:
- Federación Misionera de Cooperativas Apícolas (FEMICA)
- Asociación Apícola Misionera
- Ministerio del Agro y la Producción
- Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAyPA)
ForoEn la reunión del foro se discute cada una de las propuestas presentadas y se acepta la información presentada y consensuadas en las instancias anteriores.El foro es el que da el consenso necesario a la formulación del PMC. En este foro participan el conjunto de los actores que van a validar el plan que va a ser el que se pondrá en marcha.Facilitador Las reuniones se van realizando con la participación de un facilitador que aporta herramientas metodológicas para avanzar en los procesos, colabora con el coordinador, equipo técnico y grupo impulsor. Apoya el trabajo de los distintos grupos.El facilitador metodológico es Fernando VelázquezCoordinador del ClusterEl coordinador es el que une al cluster, el que conoce los distintos actores que luego son invitados a participar en las reuniones en la que le son de competencia. Esto facilita la dinámica de grupo debido a que no participan actores a reuniones en las que no son necesarias la participación, esto hace que solamente asistan los actores a los que les compete la discusión del tema a tratar.El coordinador es una persona que se encuentra legitimada para esta función y goza de la confianza de los actores, y fue elegido por los participantes de la primera reunión.El coordinador del Cluster es Alejandro Prieto.-Fuente: reuniones de la Iniciativa de Desarrollo del cluster Apícola de MisionesPablo Fernando Müller“Cuidemos nuestra abejas”